
5 razones para no dormir más de 8 horas
El hábito de dormir diez o más horas puede convertirse en un riesgo importante para la salud
El hipersomnio es un trastorno del sueño que consiste en dormir más tiempo del que una persona necesita para recuperarse de la fatiga diaria.
Los recién nacidos necesitan dormir 20 horas, mientras que los adolescentes lo requieren entre siete y nueve horas y los adultos de seis a ocho horas máximo.
La alteración en menos o más horas, afecta la función vital que tiene el sueño en el ser humano.
¿Por qué necesitamos dormir sólo 8 horas?
La neuróloga Celia García Malo explica que mientras dormimos se activan muchas funciones importantes para sentirnos saludables. “Mientras dormimos tienen lugar procesos metabólicos e inmunológicos imprescindibles para mantenernos sanos” asegura.
Cuando nos excedemos de este tiempo caemos en un sueño ligero, no constante ni reparador como se necesita.
Así que dormir demasiado es tan perjudicial como dormir muy pocas horas.
Sueño que enferma
Se ha determinado que dormir más de la cuenta resulta nocivo para la salud porque causa algunas enfermedades que mantienen en alerta a la Organización Mundial de la Salud.
Los especialistas describen 5 razones por las cuales lo mejor es dormir sólo entre seis y ocho horas:
- El sueño excesivo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares que representan actualmente la principal causa de muerte en el mundo.
- También produce alteraciones metabólicas porque hacemos menos actividad física y comemos fuera de los horarios correspondientes. Es común que estas personas presenten problemas de peso como obesidad.
- El riesgo de desarrollar diabetes es mayor cuando se duerme demasiado porque se elevan los niveles de azúcar en la sangre.
- Mantenernos dormidos por diez o más horas afecta la concentración y la correcta actividad del cerebro en nuestra rutina diaria.
- Incide en el estado de ánimo, por eso alteraciones como la depresión están relacionadas con el sueño.
Se duerme en las noches
Dormir profundamente 8 horas es crucial para mantenerse saludable pero esto es posible bajo las condiciones más adecuadas.
La doctora García Malo aclara que el ser humano es un animal diurno, así que la luz le induce a la vigilia y la oscuridad le induce al sueño.
“Generalmente la calidad de sueño es mejor cuando dormimos en condiciones naturales de oscuridad, correspondiendo con la noche” dice.
La especialista recomienda dormir las horas que nos permitan realizar una vida completamente normal durante el día, ni más ni menos.