fbpx

adictos-a-los-videojuegos-CHILE

Adicción a los videojuegos trastorna la calidad del sueño

4 octubre 2019

Para la Organización Mundial de la Salud las personas adictas a los videojuegos sufren una enfermedad mental llamada “Trastorno por videojuegos” o gaming disorder, que tiene serias repercusiones sobre la calidad del sueño de las personas.

El uso de dispositivos electrónicos como videos juegos, televisión, tablets y/o teléfonos inteligentes justo antes de dormir es una práctica que causa considerables trastornos del sueño en niños, adolescentes e incluso adultos.

Especialmente los adolescentes son adictos al gaming nocturno, porque su programación biológica hace que prefieran trasnochar y levantarse más tarde, sin embargo, es también sinónimo de una peor calidad del sueño para estos individuos en desarrollo.

Parte de las quejas más frecuentes que se escuchan en los hogares donde el videojuego se ha convertido en el centro de atención de uno o más miembros de la familia, es que los jugadores no paran de jugar ni para ir a comer, no se duermen hasta altas horas de la noche o simplemente están ausentes de lo que ocurre a su alrededor porque están concentrados sólo en el juego.

 

Alteración del sueño

Los videojuegos son estimulantes de la actividad cerebral, en especial los diseñados con contenido violento, que suelen causar pesadillas  y horas de sueño perturbador.

Los trastornos del sueño más comunes provocados por la adicción a los videos juegos así como por el uso de equipos electrónicos hasta largas horas de la noche son los siguientes:

 

-Insomnio.

-Irritabilidad.

-Períodos de somnolencia.

-Episodios depresivos.

-Deficiencia en el desempeño diario de tareas.

-Bajo rendimiento escolar en el caso de los niños y adolescentes.

-Dificultad para disfrutar el descanso.

-Problemas de crecimiento y desarrollo en los más pequeños.

-Enajenación.

-Pérdida de interés en otras actividades y su entorno.

-Ausencia de socialización y de aprendizaje.

-Alteración en los hábitos alimenticios.

-Sedentarismo.

 

Estos problemas son los motivos más frecuentes de atención en las clínicas del sueño, porque quienes los sufren experimentan alteraciones físicas, emocionales y sociales.

 

¿Cómo identificar a un adicto al videojuego?

La OMS establece tres síntomas determinantes que identifican a una persona que tiene Trastorno por Video Juego y son las siguientes:

 

1- Conducta incontrolable sobre el juego

El jugador no es capaz de controlar su comportamiento y sus emociones durante cuando juega. Además, no logra poner límites a la frecuencia de esta actividad.

2- La única prioridad es jugar

El adicto al videojuego impone el juego sobre cualquier otro interés o actividad en su vida.

3- Cada vez quiere más

Continúa jugando y aumenta la frecuencia y cantidad de tiempo en sus sesiones, a pesar de que vea que le afecta negativamente en su salud y rutina diaria.

 

¿Cómo mejorar?

Tomar conciencia del diagnóstico es fundamental para iniciar el cambio. Esto empieza por definir un límite en los horarios, tiempos y frecuencias de cada sesión de videojuego.

Una hora durante el día y no en las noches es un buen comienzo para dormir mejor.

Para lograr un sueño profundo se recomienda no elegir videojuegos que estimulen la hiperactividad, mucho menos de noche antes de dormir.

Apagar todos los dispositivos electrónicos ayuda a conciliar un sueño profundo, porque la luz que emiten los videojuegos y dispositivos móviles pone en marcha el estado de vigilia y estimula la actividad cerebral mientras se duerme.

Es cierto que los videojuegos aportan beneficios cognitivos, fortalecimiento de la memoria, mayor concentración y formación de conexiones neuronales, pero su uso abusivo es considerado como trastorno mental y no debe subsestimarse.

La Organización Mundial de la Salud advierte que el diagnóstico definitivo del Trastorno por videojuegos es posible mediante la observación de las tres características claves señaladas durante al menos 12 meses continuos.