fbpx

20Jul, 2022

Pesadilla en los niños ¿Se puede evitar?

By: | Tags: , , , ,

Las pesadillas, como la mayoría de los sueños, ocurren en la fase del sueño en la que el cerebro está muy activo. Las vívidas imágenes que está procesando el cerebro pueden parecer tan reales como las emociones que pueden desencadenar. Esta parte del sueño se conoce como fase de movimientos oculares rápidos o fase MOR porque los ojos se mueven con rapidez bajo los párpados cerrados. Las pesadillas tienden a ocurrir durante la segunda mitad del sueño nocturno Cuando los niños se despiertan por una pesadilla, las imágenes del sueño […]
SABER MÁS

14Jul, 2022

¿Por qué mi hijo se despierta gritando por la noche?

By: | Tags: , , , , ,

Los terrores nocturnos es uno de los trastornos del sueño conocidos como parasomnia, son episodios que se producen durante la fase más profunda del sueño. El niño sufre episodios de miedo intenso, gritos y agitación del cuerpo mientras duerme. En ocasiones, se despierta de manera brusca, aterrorizado y confundido.  Suelen iniciarse entre los 4 y los 12 años, aunque son más frecuentes de los 3 a los 6 años y en los niños que en las niñas. Si aparecen en la edad adulta, algo no frecuente, suele ser más preocupante, ya que […]
SABER MÁS

13Jun, 2022

No solo el colchón es importante, la almohada también lo es

By: | Tags: , , , , , , ,

Muchas veces, solemos tomar a la ligera la elección de las almohadas cuando decidimos renovar la ropa de cama. Sin embargo, estas son sumamente importantes en la calidad del sueño, ya que da soporte al cuello mientras descansa. La almohada también es un elemento que influye enormemente en la conciliación del sueño. El descanso es fundamental, por lo tanto, todos los factores que intervienen en él deben permitirnos dormir bien cada noche. Y es que una simple almohada mal elegida puede reducir la calidad del descanso e impactar negativamente en […]
SABER MÁS

7Jun, 2022

El sueño es necesario para el buen estado físico y mental del individuo.

By: | Tags: , , , , , ,

Se trata de una dificultad para iniciar el sueño, O la sensación de no haber tenido un sueño reparador. Así pues, se trata de un problema de disminución de la cantidad o calidad del sueño. Este trastorno del sueño se da en una tercera parte de la población (30%), siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y en personas con enfermedades psiquiátricas. La mayoría de los casos de insomnio tienen un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en el 60 % de los casos. […]
SABER MÁS

30May, 2022

El sonambulismo es más común durante la niñez

By: | Tags: , , , , , ,

El ciclo normal del sueño tiene etapas, desde la somnolencia leve hasta el sueño profundo. Durante la etapa llamada sueño con movimientos oculares rápidos (MOR), los ojos se mueven rápidamente y son más comunes los sueños vívidos. El sonambulismo implica levantarse y caminar mientras estás dormido. Más frecuente en niños que en adultos, generalmente se supera antes de los diez años. Por lo general, los incidentes aislados a causa del sonambulismo no indican ningún problema grave ni requieren tratamiento. Sin embargo, el sonambulismo recurrente puede sugerir un trastorno del sueño […]
SABER MÁS

2May, 2022

El sueño durante el ciclo menstrual de la mujer

By: | Tags: , , , , , , , , ,

El ciclo menstrual en la mujer puede traer malestar y cambios en el sueño. Durante el ciclo menstrual hay un aumento de estrógenos hasta la ovulación donde a partir del cual aumenta la progesterona. El estrógeno se ha relacionado con un aumento de sueño REM y la progesterona con la sensación de somnolencia. En el período premenstrual algunas mujeres manifiestan síntomas tales como calambres abdominales, irritabilidad, hinchazón, dolor de cabeza, y cambios en el humor que pueden afectar el sueño de la mujer. De hecho, la menstruación y la calidad […]
SABER MÁS

25Abr, 2022

Sabías que roncar de noche no es recomendable

By: | Tags: , , , , , ,

La roncopatia se refiere al hecho de roncar de manera simple sin que vaya acompañado de otras patologías como las apneas del sueño. Este tipo de enfermedad es muy frecuente en adultos y afecta a más del 50% de la población. Los ronquidos simples, que no vayan acompañados de apneas, no suponen un riesgo para la salud, pero sí que ocasionan problemas de convivencia familiar, ya que constituyen una molestia para la persona que comparte la misma habitación. Lo que hace que en muchas ocasiones las parejas duerman en habitaciones […]
SABER MÁS

18Abr, 2022

¿Puedo llegar a dormir mal por la diabetes?

By: | Tags: , , , , , , ,

La diabetes es una enfermedad relacionada con el nivel de insulina en el organismo. Cuando éste tiene dificultades para producir el nivel de insulina adecuado, nos encontramos con los picos de glucosa característicos de la enfermedad. La relación es recíproca, pues padecer diabetes, especialmente en el caso de la diabetes tipo 2, induce a padecer trastornos del sueño. Por otro lado, dormir poco también puede afectar a la persona e influir en que desarrolle diabetes. Asimismo, una persona que duerma en exceso también corre el riesgo de presentar obesidad y, […]
SABER MÁS

15Mar, 2022

¿Conoces el Parkinson como trastorno de sueño?

By: | Tags: , , , , , , , ,

Es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan gradualmente. A veces, comienza con un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad también suele causar rigidez o disminución del movimiento. En las etapas iniciales de la enfermedad de Parkinson, el rostro puede tener una expresión leve o nula. El habla puede volverse suave o incomprensible. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se agravan a medida que esta progresa con el tiempo, alguno de ellos puede ser: Temblor […]
SABER MÁS

9Mar, 2022

Un hábito que desgasta poco a poco los dientes

By: | Tags: , , , , ,

El bruxismo es un trastorno en el que rechinas, crujes o aprietas los dientes. Es posible que, de manera inconsciente, aprietes los dientes cuando estás despierto (bruxismo diurno) o que los aprietes o rechines mientras duermes (bruxismo nocturno). El bruxismo nocturno se considera un trastorno de movimiento relacionado con el sueño. Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración Es posible que no se requiera tratamiento para el bruxismo leve. Sin […]
SABER MÁS