fbpx

sueno-estres-CHILE

Claves para identificar que el estrés te da insomnio

28 febrero 2020

El insomnio es un trastorno del sueño que deriva una serie de síntomas poco saludables en nuestra vida. Los factores que lo producen son diversos pero el estrés es uno de los principales.

Las tareas diarias generan ansiedad en mayor o menor intensidad dependiendo de la personalidad y los hábitos de cada persona. Por eso es normal que haya personas para quienes el estrés lejos de mantenerlos en vigila, les produce más bien sueño.

No siempre el insomnio es causado por estrés, pero si no dormimos bien por sentirnos estresados entonces aliviar el estado de esas emociones debería ayudarnos a conciliar el sueño.

Ahora bien, el estrés estimula el insomnio y estas son las características claves:

  • Observa el o los momentos en los que no duermes saludablemente para hallar si coinciden con circunstancias de mucha presión.
  • El estrés te mantiene con baja concentración.
  • Sientes dificultad para memorizar.
  • Te dominan los pensamientos negativos y la depresión.
  • Mantienes un sueño intermitente y te levantas igualmente estresado.
  • Muestras hipersensibilidad e irritabilidad.
  • Tu cuerpo empieza a responder con malestares físicos y dolencias.
  • Tus relaciones sociales e interpersonales se ven afectadas.
  • Te cuesta conciliar el sueño, no paras de pensar.

El estrés produce obstáculos para conciliar el sueño y permanecer dormido a lo largo de la noche, por lo que el sueño que se obtiene es de mala calidad.

Sin embargo, las llamadas “siesta del estrés o siestas de miedo” actúan como mecanismo de defensa contra ese estado emocional tan perjudicial para la salud.

Dormir cuando nos sentimos estresados es de gran ayuda para liberar la ansiedad, pensar mejor y reiniciar. Por eso mucho usan estas siestas para gestionar su ansiedad.

Las “siestas del estrés” también se relacionan con la necesidad del cuerpo de reponer la glucosa que llega a niveles elevados bajo una situación estresante pues dormir contribuye a restaurar los aspectos metabólicos del organismo.

Para que dormir cumpla el objetivo de liberarnos de la ansiedad es mejor procurar tener las mejores condiciones que permitan gestionar una siesta realmente tranquilizante.

 

Gestiona tu “siesta del estrés” 

  1. Realiza al menos una meditación al día para poner en orden tus emociones. La respiración profunda te va llevando a un estado de relajación muy favorable para dormir.
  2. Acondiciona la habitación gestionarás tu “siesta del estrés” a las condiciones de temperatura e iluminación más confortables para ti.
  3. La práctica de yoga es un aliado para contrarrestar el estrés y mejorar nuestra higiene del sueño.
  4. Hacer ejercicios acompañados de una dieta nutritiva mejora el manejo del estrés y el sueño.

El estrés puede resultar muy perjudicial si no se toman medidas a tiempo así que cuando sientas ansiedad mejor tómate un tiempo y consulta con la almohada.