fbpx

depresion-CHILE

La depresión es uno de los principales causantes de trastornos del sueño

15 enero 2021

Algunos especialistas sostienen que el punto de encuentro entre la regulación del sueño y los trastornos mentales como la ansiedad y la depresión es el sistema neural en los que posiblemente comparten procesos bioquímicos y estructurales.

Estas alteraciones psiquiátricas se ven alimentadas por el estrés y todo ello contribuye a una somnolencia excesiva durante el día con signos de apatía y fatiga. Al mismo tiempo, otros pacientes en cambio sufren de insomnio crónico debido a estos estados de ánimo.

 

Cambios de humor produce cambios del sueño

Las alteraciones del sueño se hacen más frecuentes e intensas en pacientes que padecen episodios agudos de depresión y bipolaridad.

Estos trastornos de humor son los principales responsables del insomnio, pesadillas. Las personas diagnosticadas con manías o depresión mayor sienten menor necesidad de dormir sin mostrar cansancio durante el día.

No obstante, hay un porcentaje menor de estos pacientes que presentan hipersomnia, tienen mucha dificultad para salir de la cama, tienen mucho sueño durante el día o realizan prolongadas siestas.

Es común en personas con depresión mayor encontrar:

  • Alteración de la continuidad del sueño
  • Reducción del sueño NREM profundo sobre todo en el primer ciclo de la noche
  • Anomalías del sueño REM por reducción de su latencia y aumento en la duración de la primera fase de esta etapa del sueño

A medida que se hace el abordaje clínico para tratar los trastornos depresivos y maníacos mejoran los problemas de sueño.

 

Ansiedad

La ansiedad crónica aumenta las noches de insomnio y despertares nocturnos. Este comportamiento deriva en muchos casos en ataques de pánico.

Los expertos señalan que el estrés postraumático y la misma ansiedad pueden ser consecuencia de una alteración en el sueño REM, aunque hay datos contradictorios al respecto.

Es un hecho que el incremento del estrés o la deficiente capacidad para afrontarlo es un denominador común en insomnes.

 

Acciones saludables

Tanto los trastornos psiquiátricos como los del sueño van de la mano y deben ser atendidos oportunamente con fármacos y terapia.

Adicionalmente se recomienda tomar algunas medidas que ayuden a mejorar la calidad de vida:

  • Establecer un horario regular de descanso, para acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
  • Rodearnos de seres queridos con quienes hablar y compartir nuestras emociones.
  • Antes de irnos a la cama realizar actividades relajantes que calmen la tensión y los pensamientos. Puede ser escuchar música suave, meditar, leer un libro que aporte mensajes positivos y respirar profundo.
  • Elegir cenas ligeras.
  • Acondicionar la habitación para un sueño profundo y placentero.