fbpx

melatonina-CHILE

¿Necesitan los niños tomar melatonina para dormir mejor?

1 enero 2021

El uso habitual de equipos electrónicos antes de irse a la cama afecta considerablemente la liberación de la llamada hormona del sueño.

Los especialistas manejan el criterio médico para indicar el consumo de melatonina como fármaco para ayudar a recuperar la cantidad y calidad al dormir, sin embargo, es necesario aclarar que no es un somnífero.

 

Pantallas azules

El uso de tabletas, smartphones y pantallas de videojuegos se ha convertido en una de las fuertes amenazas a la higiene del sueño de niños y adolescentes.

Las luces azules que emiten estos dispositivos tienen una longitud de onda corta que afecta los niveles de melatonina más que cualquier otra longitud de onda.

Esta luz azul engaña al cerebro y le hace creer que es de día, entonces los usuarios se mantienen en alerta incluso en las horas que deberían tener sueño. Los especialistas en trastornos del sueño insisten en el necesario control que se debe implementar en casa sobre el tiempo de exposición a estas pantallas, especialmente las horas previas antes de ir a la cama.

 

Efectos secundarios

Pese a que es un medicamento considerablemente inocuo, la melatonina vía oral supone algunas advertencias a tomar en cuenta, debido a los efectos secundarios que puede provocar en algunas personas:

  • Somnolencia diurna
  • Dolor de cabeza
  • Cambios de humor
  • Breves episodios depresivos
  • Mareos
  • Temblores leves
  • Ansiedad
  • Náuseas y cólicos
  • Disminución del estado de alerta
  • Confusión y desorientación
  • Tensión arterial baja

Además se debe advertir si el paciente está bajo tratamiento con anticoagulantes, fármacos antiagregantes plaquetarios, para controlar la presión arterial o la diabetes, hierbas, anticonvulsivos, medicamentos depresores del sistema nervioso central, anticonceptivos y otros suplementos.

La melatonina puede ser una forma de ayudar a corto plazo a algunos niños a descansar, pero no pueden asumirse como una solución permanente a trastornos del sueño que deben ser abordados con mejores rutinas a la hora de dormir.