
Personas con TOC necesitan dormir temprano para mejorar los síntomas de su condición
Investigaciones científicas revelan que el trasnocho agrava el comportamiento obsesivo compulsivo.
Muchas personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) conviven además con otras patologías mentales como el trastorno de ansiedad, depresión, bipolaridad, trastorno de personalidad entre otros.
Las personas diagnosticadas con TOC están dominadas por pensamientos y acciones obsesivas repetitivas que exigen cumplir un orden en cada una de sus actividades diarias. Tienden a hacer actividades de forma repetitiva y ritual como mecanismo para apaciguar su ansiedad.
La higiene del sueño es una práctica vital para todos los seres humanos, pero en estos casos, cuidar que el paciente se vaya a la cama temprano, tenga un buen descanso y logre callar su mente mientras duerme es muy importante.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo es más frecuente en mujeres que en los hombres, afectando a un muy bajo porcentaje de la población, según la Organización Mundial de la Salud.
Esta enfermedad tiende a aparecer desde la adolescencia, cuando los patrones de sueño se ven alterados por la misma dinámica social, lo cual puede afianzar la condición.
A través de investigaciones de prueba los científicos han evaluado la influencia que tienen los hábitos de sueño sobre la evolución de los pacientes TOC. Parte de las conclusiones han sido que cuando estas personas se acuestan pasadas las 12 de la noche sus pensamientos y conductas se ven alteradas.
Además de la terapia cognitiva, los pacientes TOC deben valerse de otras herramientas terapéuticas y relajantes para disminuir las manifestaciones del trastorno, así como poner en práctica las recomendaciones de la higiene del sueño.