fbpx

PROGRAMA MASTER EN MEDICINA DEL SUEÑO

MODULO I: sueño normal: fisiología, evaluación clínica y pruebas complementarias

Diego García-Borreguero, Juan Antonio Madrid, Javier Puertas, Iván Eguzquiza, Sofía Romero, Sergio Hernández

  1. Fisiología del sueño normal
    a. Mecanismos de regulación de sueño normal
    b. Cronobiología. Ritmos circadianos.
    c. Funciones biológicas del sueño
    d. Sueño y edad
    e. Prevención de trastornos de sueño: higiene del sueño
  2. Evaluación clínica de los trastornos del sueño
    a. Clasificación de los trastornos del sueño
    b. Primera consulta
    c. Examen físico
  1. Pruebas complementarias para trastornos del sueño
    a. Polisomnografía
    b. Poligrafía respiratoria
    c. Actigrafía
    d. Test de latencias múltiples
    e. Test de mantenimiento de vigilia
    f.Test de inmovilización sugerida
    g. Otros test
    h. Escalas empleadas en trastornos de sueño

MODULO II: patología del sueño. Clasificación, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento

Diego García-Borreguero, Celia García Malo, Sara Boi, Iván Eguzquiza, Irene Cano, Joaquín Durán, Christian Bachelette, Nestor Montes de Oca, Sofía Romero, María Redondo, Carles Gaig, Sabela Novoponte, Alex Iranzo, Thomas Bornhardt, Verónica Martinez, Juan José Poza, Milagros Merino

  1. Insomnio
    a. Clasificación, definición y epidemiología
    b. Fisiopatología
    c. Manifestaciones clínicas y diagnóstico
    d. Comorbilidades (enfermedades físicas y mentales)
    e. Tratamiento no farmacológico (terapia cognitivo-conductual)
    f. Tratamiento farmacológico
  2. Trastornos respiratorios durante el sueño
    a. Introducción y clasificación
    b. Apnea obstructiva del sueño (definición, epidemiología, fisiopatología, clínica,
    diagnóstico y tratamientos disponibles)
    c. Roncopatía simple
    d. Apnea central
    e. Síndrome hipoventilación-obesidad
    f.Comorbilidades y riesgo vascular
    g. Otros trastornos respiratorios (ej relacionado con fármacos, enfermedades
    neuromusculares)
    h. Apnea en población infantil
    i.Dispositivos para tratamiento de los trastornos respiratorios durante el sueño
  3. Hipersomnias de origen central
    a. Introducción y clasificación
    b. Narcolepsia (definición, epidemiología, fisiopatología, clínica, diagnóstico y
    tratamientos disponibles)
    c. Hipersomnia idiopática
    d. Síndrome de Kleine-Levin
    e. Hipersomnia relacionada con otras enfermedades médicas
    f.Hipersomnia relacionada con fármacos o sustancias
    g. Hipersomnia y enfermedades psiquiátricas
    h. Situaciones especiales: hipersomnia y conducción
  4. Trastornos del ritmo circadiano
    a. Introducción y clasificación
    b. Retraso de fase
    c. Adelanto de fase
    d. Patrón irregular
    e. Free-running
    f. Jet-lag
    g. Trabajo a turnos
    h. Ritmos circadianos y enfermedades psiquiátricas (depresión, autismo y
    esquizofrenia)
    i. Ritmos circadianos en enfermedades neurodegenerativas
  1. Trastornos de conducta durante el sueño (parasomnias y epilepsia)
    a. Introducción y clasificación
    b. Parasomnias no REM
    c. Parasomnia REM
    d. Otras parasomnias (alucinaciones, enuresis, trastorno de conducta
    alimentaria durante el sueño, síndrome de la cabeza explosiva, catatrenia)
    e. Epilepsia relacionada con el sueño
  2. Trastornos del movimiento durante el sueño
    a. Introducción y clasificación
    b. Síndrome de piernas inquietas (definición, epidemiología, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento)
    c. Trastorno por movimientos periódicos de piernas durante el sueño
    d. Bruxismo
    e. Calambres musculares
    f. Mioclonus propioespinal
    g. Mioclonus hípnico
    h. Trastorno por movimientos rítmicos
    i. Otros trastornos del movimiento durante el sueño
  3. Trastornos del sueño en distintas poblaciones
    a. Sueño en la infancia
    b. Sueño en la adolescencia
    c. Sueño y mujer
    d. Sueño en el anciano
    e. Sueño y enfermedades degenerativas
    f. Sueño y adicciones
  4. Miscelánea
    a. Genética del sueño
    b. Medicina legal y sueño
    c. Ontogénesis y sueño
    d. Sueño y nutrición

Curso lectivo: del 1 de marzo 2021 al 31 de enero 2022, aproximadamente.

Solicita ya toda la información sobre nuestro Master en Medicina del Sueño

.....