fbpx

Somnifobia-CHILE

Somnifobia: el tipo de insomnio que no te deja dormir por miedo

11 diciembre 2020

Llega la noche. Todos duermen mientras tú te paralizas de pánico porque es hora de dormir.

Esta escena puede ser extraña para quienes dormir es uno de los placeres más esperados del día, pero para aquellos que sufren de fobia a dormir es un verdadero problema.

Este miedo puede expresarse como una respuesta a simplemente reposar en la cama o de forma más genérica, a dormirse en cualquier contexto u horario.

El temor a conciliar el sueño se le conoce con diferentes nombres:

  • Somnifobia
  • Hipnofobia
  • Clinofobia
  • Oneirofobia

Como la mayoría de las fobias, ésta corresponde a un trastorno de ansiedad que en este caso se manifiesta por un incontrolable e irracional temor a dormir advirtiendo que le pase algo. La somnifobia se considera un tipo de insomnio, porque la persona no logra cerrar los ojos para entregarse al descanso necesario.

Los pacientes que padecen esta fobia manifiestan que algunos de los pensamientos que les invade es que pueden dejar de respirar al dormirse o no volver a despertar.

Estas personas comienzan a mostrar un franco deterioro de su salud mental, emocional y físico debido a las noches de vigilia.

 

Síntomas 

En medio de todo el estrés que supone no dormir, los somnifóbicos muestran los siguientes signos:

  • Respiran de forma entrecortada
  • Sudan constantemente
  • Les falta el aire o hiperventila
  • Su sistema inmunológico es débil
  • Suelen experimentar cambios de humor repentinos
  • Están excesivamente cansados durante el día
  • Tienen dificultad para estar concentrados y atentos
  • Los niveles de ansiedad y pánico están en altos niveles por lo general
  • Los que logran dormirse se levantan exaltados varias veces durante la noche.
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Tensión muscular

 

Causas en estudio

Esta clase de fobia no es de las más comunes que se conoce, por eso hasta el momento se desconoce el origen preciso.

Los especialistas advierten que la somnifobia en ocasiones suele derivar de una vivencia traumática, pero también puede ser la expresión de un trastorno de ansiedad o depresión no atendido.

La fobia a dormir puede aparecer en cualquier edad, pero los pacientes generalmente son hombres y mujeres adultos. El abordaje terapéutico es muy individual.

Cuando se habla del término clinofobia los especialistas identifican el comportamiento del paciente que se niega a irse a la cama y atribuyen esta conducta a recurrentes  pesadillas, bruxismo, síndrome de las piernas inquietas, algún tipo de trastorno de la respiración en el sueño, y otras condiciones psicológicas y médicas.

 

Es necesario perder el miedo y dormir

El insomnio no controlado bajo estado de ansiedad es un peligro vital para el paciente, por lo que es imprescindible que se someta de forma oportuna a una evaluación médica que permita encontrar el origen de la fobia.

Desde el punto de vista psicológico las raíces del miedo están en los patrones de pensamiento, así que este será el foco de atención para combatir la fobia a dormir si así lo determina el diagnóstico particular de cada paciente.