fbpx

30Nov, 2022

¿Por qué hablo dormido?

By: | Tags: , , , , , , , ,

Todos tenemos ciertas manías para coger el sueño de forma más rápida y eficiente. La postura importa, así como las condiciones de la habitación que deben mantenerse en torno a los 21ºC aproximados,  dormir con una manta pesada puede contribuir a un mejor descanso, darse un baño caliente y no realizar ejercicio hasta dos horas antes. El hablar dormido en sueños también conocido como somniloquia varía mucho según la persona y la situación. Puede suceder de forma espontánea, pero también puede ser inducido por otra persona que habla con la […]
SABER MÁS

25Abr, 2022

Sabías que roncar de noche no es recomendable

By: | Tags: , , , , , ,

La roncopatia se refiere al hecho de roncar de manera simple sin que vaya acompañado de otras patologías como las apneas del sueño. Este tipo de enfermedad es muy frecuente en adultos y afecta a más del 50% de la población. Los ronquidos simples, que no vayan acompañados de apneas, no suponen un riesgo para la salud, pero sí que ocasionan problemas de convivencia familiar, ya que constituyen una molestia para la persona que comparte la misma habitación. Lo que hace que en muchas ocasiones las parejas duerman en habitaciones […]
SABER MÁS

18Abr, 2022

¿Puedo llegar a dormir mal por la diabetes?

By: | Tags: , , , , , , ,

La diabetes es una enfermedad relacionada con el nivel de insulina en el organismo. Cuando éste tiene dificultades para producir el nivel de insulina adecuado, nos encontramos con los picos de glucosa característicos de la enfermedad. La relación es recíproca, pues padecer diabetes, especialmente en el caso de la diabetes tipo 2, induce a padecer trastornos del sueño. Por otro lado, dormir poco también puede afectar a la persona e influir en que desarrolle diabetes. Asimismo, una persona que duerma en exceso también corre el riesgo de presentar obesidad y, […]
SABER MÁS

13Dic, 2021

Sabías que la Apnea es un trastorno del sueño

By: | Tags: , , , , , ,

La apnea es un trastorno del sueño potencialmente grave en que la respiración se detiene y recomienza repetidas veces. Si roncas sonoramente y sientes cansancio incluso después de una noche completa de sueño, puede que tengas apnea del sueño. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño. Esta causa un colapso en las vías respiratorias o una obstrucción de ellas durante el sueño. Luego, la respiración vuelve con un ronquido o resoplido. La gente que padece de apnea suele roncar muy fuerte. De todos modos, no todas las […]
SABER MÁS

bruxismo-CHILE
5Mar, 2021

Medicina odontológica ayuda a diagnosticar la apnea del sueño en pacientes con bruxismo

By: | Tags: , , ,

La colocación del dispositivo de avance mandibular mejora la condición de apnea para que el paciente duerma mejor El bruxismo o apretamiento dental combinado con las roncopatías y la apnea del sueño constituye uno de los trastornos del sueño más conocidos relacionado con la salud dental. Esta condición puede aparecer también por estrés, pero los odontólogos  representan la primera estación diagnóstica cuando el bruxismo es producido por apnea obstructiva del sueño. Este padecimiento dental  que al mismo tiempo altera el sueño, puede afectar a las articulaciones, desgasta los dientes y […]
SABER MÁS

prueba-del-sueno-CHILE
8Ene, 2021

¿Cómo prepararte antes de una prueba diagnóstica de trastornos del sueño?

By: | Tags: , , ,

Si bien la higiene del sueño es una de las claves más importantes para preservar el bienestar físico, mental y emocional, la Organización Mundial de la Salud advierte que 40% de la población en todo el mundo padece de algún desorden del sueño. Esto por un lado es causa de la aparición de algunas enfermedades al tiempo que es consecuencia de otras, por lo que en el Instituto Europeo del Sueño brindamos a nuestros pacientes todo el protocolo médico de acompañamiento antes, durante y después del tratamiento de su problema. […]
SABER MÁS

apnea-en-mujeres-CHILE
28Ago, 2020

Apnea obstructiva del sueño en las mujeres puede pasar desapercibida y complicarse

By: | Tags: , , ,

La apnea del sueño es uno de los trastornos del sueño más común en los hombres aunque las mujeres también tienden a desarrollarla. Las personas con este padecimiento sufren colapsos mientras duerme debido a que su respiración se interrumpe por unos segundos cada cierto tiempo. La apnea del sueño obstruye las vías respiratorias, los músculos de la garganta se relajan generando sensación de asfixia. El diagnóstico de esta enfermedad no se limita a la detección de ronquidos a causa de problemas respiratorios. De hecho ni siquiera es un padecimiento exclusivo […]
SABER MÁS

ronquido-infantil-CHILE
31Ene, 2020

La apnea del sueño en niños aumenta el riesgo de hipertensión y problemas de conducta

By: | Tags: , , , ,

La interrupción recurrente del proceso respiratorio mientras duermen se puede diagnosticar de forma precoz  Escuchar al bebé roncar mientras duerme puede resultar gracioso y tierno pero la verdad es que esto nos puede alertar de la presencia de un trastorno de la respiración durante el sueño conocido como Síndrome de Apneas-Hipopneas del sueño (SAHS). El síndrome de apneas hipopneas durante el sueño infantil afecta al 4% de la población en edades comprendidas entre los dos y los seis años. En los últimos tiempos se ha situado como una patología emergente […]
SABER MÁS

embarazo-y-sueno-CHILE
13Dic, 2019

¿Qué alteraciones del sueño son más comunes durante el embarazo?

By: | Tags: , , , , ,

Embarazo es sinónimo de una alegre ilusión y al mismo tiempo de una lista de alteraciones en el organismo que sin duda cambian la calidad de nuestra rutina diaria. Tener problemas a la hora de dormir es parte de esos cambios. Para la neuróloga especialista en sueño Vivian Wanner la variación en los niveles hormonales de la mujer durante el embarazo son la causa principal de que dormir se convierta en toda un reto en esta etapa. Aunque no necesariamente sucede igual a todas las mujeres la relación entre el […]
SABER MÁS

EPOC_Chile
29Nov, 2019

¿Por qué el EPOC afecta la calidad del sueño?

By: | Tags: , , , ,

Se estima que al menos el 40% de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) sufren trastornos del sueño. Los de mayor prevalencia son el insomnio y la apnea del sueño debido a los despertares recurrentes durante la noche y la dificultad respiratoria propia de la enfermedad.   Dormir profundamente es difícil La neuróloga Celia García Malo revela que 27% de pacientes con EPOC grave sufren de insomnio, siendo éste el trastorno del sueño más común en estos casos. “La EPOC puede provocar despertares durante la noche con dificultades […]
SABER MÁS