fbpx

12Dic, 2022

¿Dolor de cabeza al despertar?

By: | Tags: , , , , , , , ,

Despertarse con dolor de cabeza no es extraño, de hecho les pasa a muchas personas, pues son varias las causas por las que puede producirse, puesto que existen diferentes tipos de dolores de cabeza ¿Migraña y sueño? Existe una clara relación del sueño con la migraña, la variación del ritmo de sueño, sea por exceso o por defecto, se reconoce como desencadenante de crisis. Aproximadamente la mitad de los pacientes con migraña manifiestan dificultad a la hora de iniciar o mantener el sueño; el 38% duerme una media de 6 […]
SABER MÁS

6Dic, 2022

Aprietas o rechinas los dientes excesivamente

By: | Tags: , , , , ,

Es un hábito que consiste en rechinar o apretar los dientes al tensar los músculos de la mandíbula de manera involuntaria. De hecho, es una forma de descargar tensiones emocionales y vitales. Sin embargo, el estrés no es el único motivo que nos lleva a padecer este problema. Debes saber que una incorrecta alineación de los dientes, los malos hábitos alimenticios o de sueño, e incluso posturas erróneas al caminar o sentarse, también nos pueden llevar a apretar los dientes de manera compulsiva e inconsciente mientras dormimos. ¿Sufres de Bruxismo? […]
SABER MÁS

31Oct, 2022

¿Es malo o bueno dormir con el perro?

By: | Tags: , , , , , , ,

Muchas personas deciden dormir con sus perros. Las ganas de tenerlos cerca, la adoración que sienten por ellos y el cariño mutuo que existe les impide negarse a descansar junto a sus pequeños peludos. Es un detalle que sirve para estrechar todavía más la relación entre las mascotas y sus dueños, pero también existen algunas dudas sobre si esta práctica es realmente positiva. ¿Duermes habitualmente con tu perro? No es malo si se cumple con una serie de condiciones. Si tu pequeño peludo está sano, libre de parásitos y completamente limpio, […]
SABER MÁS

21Oct, 2022

De vital importancia una buena higiene del sueño

By: | Tags: , , , ,

¿Has escuchado la frase higiene del sueño antes? Es un término importante que hay que conocer cuando se piensa en formas de mejorar la calidad del descanso. son un conjunto de actitudes y hábitos que nos permite conciliar adecuadamente el sueño para poder dormir profundamente, la persona necesita dormir y es necesario un número suficiente de horas y que el sueño sea de calidad y reparador, permitiendo restaurar el organismo y con ello reducir las enfermedades crónicas y degenerativas. Para tener una Higiene del Sueño es necesario prestar atención básicamente […]
SABER MÁS

21Sep, 2022

Causas por las que roncamos y cómo dejar de hacerlo

By: | Tags: , , , , , ,

El ronquido es ese molesto ruido que hacemos al dormir. Se produce cuando el aire fluye en los últimos tejidos relajados de la garganta, provocando que los tejidos vibran al respirar, crean sonidos roncos o fuertes. Mientras duermes, los músculos de la garganta se relajan, la lengua cae hacia atrás, y tu garganta se estrecha y se ablanda. Al respirar, las paredes de la garganta comienzan a vibrar, generalmente cuando respiras, pero también, en menor medida, al exhalar. Estas vibraciones conducen al característico sonido del ronquido. Las causas pueden ser […]
SABER MÁS

16Sep, 2022

¿Beber alcohol ayuda a descansar?

By: | Tags: , , , , ,

Consumir alcohol afecta negativamente la función principal del neurotransmisor ácido gamma aminobutírico (GABA), el cual ayuda a disminuir la sobreexcitación. A su vez, el consumo de bebidas alcohólicas favorece la aparición de trastornos en el sueño, como el insomnio por las noches y la somnolencia durante el día. También, tomar bebidas alcohólicas relaja tu faringe, aumentando la posibilidad de que sufras de apnea obstructiva del sueño. Por otro lado, tus ciclos de sueño se verán constantemente interrumpidos, pues las bebidas alcohólicas inhiben la producción nocturna de la hormona antidiurética, por […]
SABER MÁS

12Sep, 2022

Los beneficios de leer antes de dormir

By: | Tags: , , , , , , , , , ,

Mucho se ha dicho de los múltiples beneficios que aporta la lectura para tu salud mental. Leer mejora la memoria, la concentración, alivia el estrés y también te brinda las mejores condiciones para un sueño profundo. Es una de las mejores medicinas para la salud mental y la higiene del sueño. Esta actividad contribuye a la reserva cognitiva y nos ayuda a construir material para nuestros sueños. Estos son los beneficios de leer antes de dormir: ·         Ayuda a desconectar del día a día. Cuando cae la noche el cuerpo […]
SABER MÁS

27Jul, 2022

Conoce más sobre la siesta de tú bebé

By: | Tags: , , , , , ,

Es una costumbre muy sana en niños, ya que es un excelente reparador natural que aporta enormes beneficios al organismo. Es por esto que, además del sueño nocturno, durante los primeros años de vida se acostumbra a dormir en el día. un recién nacido, durante las primeras semanas no existe un patrón nocturno. Entre las seis semanas y los tres meses se diferencia patrón día/noche y necesita dormir alrededor 16 horas al día y lo hace por periodos de tres a cinco horas A los seis meses duermen entre 13 […]
SABER MÁS

20Jul, 2022

Pesadilla en los niños ¿Se puede evitar?

By: | Tags: , , , ,

Las pesadillas, como la mayoría de los sueños, ocurren en la fase del sueño en la que el cerebro está muy activo. Las vívidas imágenes que está procesando el cerebro pueden parecer tan reales como las emociones que pueden desencadenar. Esta parte del sueño se conoce como fase de movimientos oculares rápidos o fase MOR porque los ojos se mueven con rapidez bajo los párpados cerrados. Las pesadillas tienden a ocurrir durante la segunda mitad del sueño nocturno Cuando los niños se despiertan por una pesadilla, las imágenes del sueño […]
SABER MÁS

14Jul, 2022

¿Por qué mi hijo se despierta gritando por la noche?

By: | Tags: , , , , ,

Los terrores nocturnos es uno de los trastornos del sueño conocidos como parasomnia, son episodios que se producen durante la fase más profunda del sueño. El niño sufre episodios de miedo intenso, gritos y agitación del cuerpo mientras duerme. En ocasiones, se despierta de manera brusca, aterrorizado y confundido.  Suelen iniciarse entre los 4 y los 12 años, aunque son más frecuentes de los 3 a los 6 años y en los niños que en las niñas. Si aparecen en la edad adulta, algo no frecuente, suele ser más preocupante, ya que […]
SABER MÁS