fbpx

vejez-CHILE

Trastornos del sueño en adultos mayores son comunes pero se pueden prevenir y tratar

5 junio 2020

Las personas mayores duermen menos que los adultos y los niños aun cuando necesitan dormir más. ¿Por qué sucede esto?.

Una de las principales causas es la reducción de producción de melatonina, que es la hormona responsable de regular nuestros patrones de sueño.

Con los años ésta va perdiendo sus niveles de secreción a la par que cambian otras funciones en el organismo como variaciones en el reloj natural del cuerpo.

Dormir es sumamente importante para la salud mental y física por lo cual los trastornos de sueño alteran la memoria, la concentración, la coordinación, la función cardíaca y los estados de ánimo.

No se trata sólo de cantidad sino de calidad, un reto para los ancianos quienes ven disminuidas estas condiciones del sueño con el paso de tiempo.

Un adulto joven requiere dormir entre 7 a 9 horas diarias mientras que para los adultos mayores de 65 años lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día.

Sin embargo, uno de los principales problemas que enfrentan es el insomnio crónico o intermitente, también problemas para conciliar el sueño o incluso dormir más de las horas recomendadas. Es común que duerman menos tiempo y se levanten muy temprano.

 

Causas 

Los ancianos suelen tener un sueño menos profundo y más entrecortado aun cuando goce de plena salud.

Más allá de la disminución de la melatonina debido a la edad, los trastornos del sueño en los adultos mayores pueden obedecer a factores externos como:

  • Enfermedad de Alzheimer
  • Consumo de alcohol
  • Enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca
  • El consumo de ciertos fármacos
  • Adicción a sustancias psicoactivas o suplementos
  • La depresión o estados de ansiedad
  • El sedentarismo
  • Dolencias por causas reumatológicas, artritis o fibromialgia
  • Dieta poco balanceada
  • Ingesta de bebidas estimulantes como la cafeína o energizantes
  • Hábito de tabaquismo
  • Incontinencia

 

Características del sueño en la vejez

A partir de los 65 años de edad el sueño se caracteriza por ser más intermitente, por eso es normal que se les dificulte lograr dormirse, tener despertares nocturnos, madrugar y tener un sueño más ligero que no da pie a soñar.

Se estima que el tiempo total de sueño disminuye aproximadamente una hora, entre estas alteraciones a las que se le suma la necesidad de levantarse a orinar (nicturnia) o estados de ansiedad o dolor por condiciones de salud.

Los ancianos son más conscientes del hecho de estar despierto y esto no es nada cómodo.

 

Trastornos más frecuentes

En la edad avanzada los trastornos del sueño más comunes son:

  • Insomnio
  • Síndrome de piernas inquietas
  • Narcolepsia
  • Hipersomnio
  • Apnea del sueño, que es de alto riesgo para estas personas.

Las limitaciones al dormir pueden derivar en pensamientos confusos y falta de coherencia. Por ello es necesario buscar ayuda profesional para tratar, disminuir y corregir estos problemas de sueño.

 

Prevención

Es muy importante evitar usar medicamentos para dormir sin supervisión médica, especialmente si se trata de personas de avanzada edad que mantienen algún tratamiento por enfermedades de base.

No obstante, si pueden adoptar algunas medidas para estimular el sueño mejorando sus hábitos.

Si toman una cena ligera horas antes de ir a la cama será de gran ayuda, tratando de no consumir alimentos ricos en carbohidratos ni bebidas estimulantes como el café, el té, chocolates o gaseosas.

Las siestas durante el día no son recomendadas, así puede acumular el cansancio necesario para la noche.

Los adultos mayores pueden hacer alguna práctica física bajo instrucción profesional en las tardes.

Antes de irse a la cama procure no ver programas televisivos que altere sus emociones, ni usar pantallas de teléfono; en su lugar lea un libro, escuche música relajante o medite.

También favorece el buen dormir respetar las mismas horas de acostarse y despertar en las mañanas,  en una habitación con las condiciones de temperatura, iluminación y comodidad.